Se incorpora al blog Ricard Martínez, que ya colaboró en este blog recordando una foto y una palabra:
хлебосольный, el pan y la sal
http://maspan.blogspot.com/2009/06/hlebosolny-el-pan-y-la-sal.html
él también tiene su blog, sobre su trabajo fotográfico, y ahora mismo tiene en marcha un proyecto muy chulo reconstruyendo por las calles de Barcelona los pasos que Agustí Centelles siguió los primeros días de la guerra civil, haciendo fotos de lo que se iba encontrando. Toda la información en su blog:
'Arqueologia del punt de vista'
http://arqueologiadelpuntdevista.blogspot.com/
así que ¡bienvenido!
lunes, 28 de diciembre de 2009
más ayuda
miércoles, 9 de diciembre de 2009
¡Qué bueno es el pan de pueblo!
Ayer 8, en España Directo, un programa de la 1 de rtve, hablaron de la moda de los nuevos panes, hablando de ellos como si fueran de pueblo. '¡Qué bueno es el pan de pueblo!' es el título que le han puesto al reportaje. Ninguno de los panes que aparecen son los que podría reconocer como propio cualquier habitante de Madrid o provincia de hace 50 años. Lo más cercano a un pan de pueblo de por aquí cerca (es decir, a este lado del atlántico y de los pirineos) es el que hacen en el Horno del Pan Gallego (que todavía no he visitado a una hora decente, es decir, con pan). Las demás tiendas hacen panes estupendos, pero me gustaría a mí saber cuánta gente que haya vivido en un pueblo podría reconocerse en esos panes.
Me quedo con las imágenes del Horno del Pan Gallego y del señor que se lo inventó, José Menor.
Pongo el enlace de la emisión, que se puede ver en su web, aunque sólo está disponible una semana:
http://www.rtve.es/alacarta/#645342
¡Qué bueno es el pan de pueblo!
España Directo, 08.12.2009, minuto 87.10 al 92.10
lunes, 7 de diciembre de 2009
Solé Tura
Jordi Solé Tura fue ministro y padre de la Constitución que ayer celebramos, y muchas otras cosas, entre ellas panadero en la panadería familiar, en Mollet del Vallès, allá por los 50. El viernes pasado murió de Alzheimer diagnosticado en 2004 y por eso dejo aquí este pequeño homenaje con unos cuantos enlaces de artículos escritos en periódicos:
Muere Jordi Solé Tura, uno de los padres de la Constitución Española, a los 79 años
http://www.lavanguardia.es/politica/noticias/20091204/53837485038/muere-jordi-sole-tura-uno-de-los-padres-de-la-constitucion-espanola-a-los-79-anos.html
«Soy y seré siempre vuestro panadero»
http://www.abc.es/20091205/nacional-/sere-siempre-vuestro-panadero-200912051427.html
De panadero a ministroSolé Tura vivió el exilio en Francia y Rumanía y, con la democracia, fue uno de los padres de la Constitución http://www.elpais.com/articulo/espana/panadero/ministro/elpepuesp/20091204elpepunac_25/Tes
'sole tura panadero' en google
http://www.google.com/search?q=sole+tura+panadero&rls=com.microsoft:es:IE-SearchBox&ie=UTF-8&oe=UTF-8&sourceid=ie7&rlz=1I7ADBS
sábado, 5 de diciembre de 2009
Paco Fernández / Artesano panadero
"Tengo declarada la guerra a la pistola"
Titular de la última página del M2 (la sección de Madrid) de El Mundo, 4 de diciembre de 2009, que así a bocajarro, por seguir el chiste, no acaba de sonar bien. Pongo el enlace aunque es de pago, el de gratis no lo he encontrado.
http://www.elmundo.es/diario/madrid/21375877.html
Es una entrevista a un panadero, hijo, nieto y bisnieto de panaderos. Lo de la pistola ahora se entiende que se refiere a la de pan, y en concreto va "por las pistolas y por la baguette de las gasolineras". Este hombre no hace panes tradicionales sino todo lo contrario, y me parece que es como la parte culta del oficio. Un panadero que se ha criado en la tradición y que ha ido más allá haciendo sus propios panes; copio:
"panes tan imposibles como deliciosos: de trompetas de la muerte, trufa negra, cacao, regaliz, pesto..." y luego "Puedes pedir un pan de castañas, uno de centeno con miel, un pan de naranja, una torta de aceite..."
Bueno la torta de aceite no es nada del otro mundo, quiero decir que se encuentra con cierta facilidad, incluso en Madrid. Para el resto tendréis que visitar sus panaderías:
Viena La Baguette y Viena La Crem
Antoñita Jiménez, 58 y Santa Brígida, 6
el horno y comercial y el despacho, respectivamente, imagino
+34 91 560 09 22 y +34 91 521 68 90
Madrid y Madrid
Supongo que ha quedado claro que este blog defiende los panes tradicionales, pero digo yo que el oficio también admite experimentos, conservar la tradición no tiene por qué convertirse en una cárcel, la panaderías no son museos... aquéllo de los corteses y valientes. Hacer panes tradicionales y experimentar a mí me parece compatible. El público pondrá el resto. Si no seguiríamos comiendo gachas en vez de pan (con levadura), ¿no?
viernes, 4 de diciembre de 2009
Feria del pan. Mayorga
A finales de octubre se celebró en Mayorga esta primera 'Feria del pan' a la vez que un congreso de gastronomía. Parece que la Diputación quiere que el museo no sea sólo un sitio de recuerdo de un oficio.
'El Museo de Pan acoge el Tercer Congreso Gastronómico Provincial y Feria del Pan de Valladolid'
http://www.diputaciondevalladolid.es/museo_del_pan/actualidad.shtml?idboletin=821&idarticulo=59779&idseccion=3990
A ver si en las siguientes convocatorias se extiende la feria a panaderos de otras provincias, así la experiencia del visitante será más rica.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
MaderalBio. Recuperación del trigo candeal
Ecocultura es una feria de productos ecológicos que se celebra en Zamora , este año ha sido la sexta edición, del 10 al 12 de octubre de 2009:
http://www.ecocultura.org/
uno de sus expositores fue MaderalBio, que se dedican al cultivo ecológico. Un interesantísimo artículo de Irene Gómez relata la recuperación del cultivo de trigo candeal que José Coco y Jesús Sastre de El Maderal han ido llevando a cabo desde hace tres años.
A la vieja usanza
Dos productores ecológicos recuperan la variedad de trigo candeal y elaboran harina con la que se ha realizado un exitoso ensayo que demuestra la aptitud para obtener pan
http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2009/10/22/vieja-usanza/391990.html
Aquí sus datos:
MaderalBio
C/ La Iglesia, 2
49719 El Maderal
Zamora
+34 636 374 839
+34 670 889 586
http://www.maderalbio.es/
http://www.candeal.eu/
viernes, 6 de noviembre de 2009
Migas de pan y hadrones
jueves, 29 de octubre de 2009
Otros apuntes sobre panes tradicionales en la zona de Albarracín
Unos enlaces a otras cosas relacionadas con el pan en la zona de Albarracín, Teruel:
Bezas - Su gastronomía
http://www.bezas.org/gastronomia/hornopan.htm
con un texto del 1753 que regula la panadería de Bezas y explicaciones de un montón de detalles sobre cómo se hacía el pan entonces.
El pan nuestro y La panadería de Noguera sobre la panadería en Noguera de Albarracín, otro pueblo cercano, historias y un homenaje a los panaderos locales de antes y actuales.
sábado, 24 de octubre de 2009
Pan redondo. Albarracín
Hermanos Marconell
Llano del Arrabal, 3
Santa Bárbara
Albarracín
Teruel
Para empezar, gracias a los de La Parroquia por descubrirme este pan, que es de leña, me dijeron. Sabía de la existencia de la panadería pero como andamos por Albarracín siempre sin tiempo de nada no había llegado estando abierta. Y vaya si merece la pena.
Como véis la cámara llegó más tarde que las ganas de probarlo. La primera sensación es que se parece mucho a un pan redondo que se puede encontrar en las tiendas de comida hindú/pakistaní/bangaldeshí de Lavapiés (en Madrid). Por el olor, sin ser cursi, es fragante, huele muy bien y mucho, por la textura, etc.


viernes, 16 de octubre de 2009
La Elipa, más pan de La Bañeza en Madrid
Mantequería Hermanos Velázquez
Avda. Marqués de Corbera, 44
Madrid
La Elipa es uno de esos barrios que se ha ganado dejar su nombre en una parada de metro. En este caso la prolongación desde Ventas de la línea 2, la roja. Ventas era una de las estaciones y finales -y principios- más antiguos de la red y acceso a las cocheras que todavía siguen ahí al ladito de la Calle 30, aunque tiraron unas cuantas naves y la tapia de ladrillo, que no se que tendrán contra las tapias de ladrillo que no va quedando ni una en la ciudad...
Saliendo de la estación de La Elipa va oliendo a mantequilla, y debe de ser que la boca de metro aspira los aromas de una pastelería que está justo a la salida, y debe de pasarlo uno muy mal y muy bien trabajando en el vestíbulo de la estación, según la hora.
Un poco más adelante hay una de esas tiendas con cosas ricas, jamones, embutidos, quesos, conservas, un poco de todo. En el escaparate anuncia todo eso con dibujos y letras pintadas directamente sobre el cristal y en pequeño dice: 'hay pan'. En otro cartel de cartón aclara: 'hay pan de León'; y resulta que es pan de La Bañeza, y que lo traen todos los días.
También tienen pan candeal de aquí al lado.
jueves, 1 de octubre de 2009
Moña. Pan y más. Herrera de Pisuerga
Delicatessen 'Pan y más'
Plaza Calvo Sotelo
34400 Herrera de Pisuerga
t. +34 659 483 694
Ya iba siendo hora de poner fotos de algún pan, así que aquí pongo un pan más.Éste se llama 'moña' y es de una panadería - delicatessen de Herrera de Pisuerga, una tienda que hace esquina en La Placilla, que es como se conoce la Plaza Calvo Sotelo.



domingo, 20 de septiembre de 2009
panaderos y sus panaderías
Antonio López me manda fotos de sus viajes por el mundo para compartirlas con vosotros. Según lo escribo me recuerda a las postales que mandaba el tío Matt de fraguelrock (por ejemplo). Un par de panaderos en sus hornos en Fez y una panadera de Nicosia.
Si alguna otra persona los recuerda de sus viajes, no dude en contárnoslo.Fez, Marruecos, 2008
© Antonio López Díaz Fez, Marruecos, 2008
© Antonio López DíazNicosia, Chipre, 2006
© Antonio López Díaz
domingo, 13 de septiembre de 2009
Martinez. Lerma
Martinez
Mayor, 10
Lerma.
t. +34 974 17 08 36
No tengo fotos, ni del pan ni de la tienda, sólo este escaneado del envoltorio. La única razón por la que puedo recomendar esta panadería es porque me dio tiempo a comprar un pan en el descanso del autobús Madrid-Bilbao en la estación de autobuses de Lerma. Un criterio tan bueno como otro cualquiera.
25 minutos de descanso dan para más que estar mirando las 'ofertas' de la tienda de regalos. Como iba comido preferí dar un paseo y ver si me daba tiempo a comprar un pan. Pregunté a unas señoras y me señalaron esta panadería, que está nada más pasar el arco de entrada al pueblo, a unos 20 metros, a la derecha. Si no hay jaleo y vas ligero, vuelves con tu pan. Creo que justo después había otra panadería pero como no sabía si llegaba probé ésta.
Ya veis que el pan lo hacen en Villalmanzo y lo venden en Lerma.
nota 24.09.2009: aunque veis que la calle en el envoltorio es General Mola, en los mapas se llama Mayor, así que la dejo en Mayor
miércoles, 10 de junio de 2009
хлебосольный, el pan y la sal

Salud y pan
Rrrr
miércoles, 20 de mayo de 2009
Víctor Gayo. PAN
PAN
Víctor Gayo
C/ Ponzano, 14
28010 Madrid
+34 91 441 58 63
Es una de esas panaderías de Madrid a las que traen pan de La Bañeza, que para el que no lo sepa es un pueblo de León. Creo que los martes, jueves y viernes, pero para asegurarse es mejor llamar y preguntar. Tienen varios tipos de panes de La Bañeza, además de los locales más habituales. También dulces de otros lugares, como rosquillos 'tontos' o de palo de Melgar de Fernamental, Burgos. En su tarjeta dice:
Servicios a Hostelería
Productos Regionales
Pan de la Bañeza
Es una tienda que hace esquina, y por letrero tiene un gran PAN en rojo muy curioso -precioso diría yo- y un toldo que dice Panaderia Bolleria, y en la fachada a la otra calle, Huevos.
domingo, 10 de mayo de 2009
más mercado. Eating Spain
Eating Spain
14 al 17 de mayo de 2009
Plaza de Santa Cruz
Madrid
El próximo findesemana, aprovechando san Isidro, hay otra feria de productos de buen comer que estará en la Plaza de Santa Cruz; por si no estáis familiarizados con el nombre, está en frente del ministerio de Asuntos Exteriores, precisamente llamado Palacio de Santa Cruz, al principio de la calle Atocha, en una de las salidas de la plaza Mayor.
Esta vez la feria se llama 'Eating Spain' y con ese nombre imagino que hemos dado el salto al mundo, es decir a los guiris, los feriantes tendrán que ponerse las pilas un poco más con el inglés, la calculadora grandota o los gestos con las manos para que nadie se vuelva de Spain sin su suvenir gastronómico:
http://www.eatingmadrid.com/
Más diferencias, esta feria sólo tiene 18 casetas, así que serán más escogidos, digo yo...
Más similitudes, la web, con más diseño, mejor legibilidad, etc. tiene un aire parecido a la de La Plaza, y una vez más se dirigen al expositor, en vez de a los clientes de los expositores. No está puesta la programación -tampoco me hago una idea de qué puede ser-, ni la lista de expositores que acuden, aunque los de 'El Olivo de Luarca' que estaban en 'La Plaza' me dijeron que estarán, por ejemplo.
Más diferencias, abren de 10 a 10, ¿será que se acerca el verano?
En esta feria no sé si habrá alguien que venda pan, pero si lo hay seguro que es pan gallego.
jueves, 7 de mayo de 2009
mercado gastronómico en Madrid
Este fin de semana -ayer los más madrugadores ya tenían el chiringuito montado y vendiendo- hay otra edición del 'mercado gastronómico' que va rotando por las plazas de Madrid:
La Plaza
mercado gastronómico urbano de Madrid
XIII Edición
7 al 10 de Mayo de 2009
Red de San Luis
Madrid
Esta vez toca en la Red de San Luis, que es una forma mucho más mona de llamar al final de la calle Montera. Aunque, ahora mismo ahora mismo, el espacio que realmente se puede llamar Red de San Luis, normalmente ocupado por una fuente y dos paradas de autobús, esté manga por hombro, todo levantado, sin fuente ni paradas, y sin ningún cartel que diga que está haciendo el Ayto. y cómo de bonita la van a dejar tras la reforma... que imagino forma parte de la peatonalización del principio de la calle Fuencarral, que está al otro lado de la Gran Vía... así que, siguiendo con estas imaginaciones, este mercadito es un premio a la paciencia de los que viven, trabajan o pasan por ahí esquivando vallas, trozos de asfalta levantado, y respiran el polvo de la obra que se mete hasta por el cuello de la camisa... 'perpetua obra perpetra' podría ser el lema de la villa y corte...
Ayer ya había un puesto gallego que vendía varios tipos de panes diferentes, por ejemplo. El resto de puestos, productos de la tierra, cosas para comer allí mismo, quesos, conservas, embutidos, etc.
Se llega:
- andando por la Gran Vía, o al final de la calle Montera, como decía
- en metro, está entre las bocas de la parada de Gran Vía [líneas 5 y 1]
- y en los autobuses que van por Gran Vía que son unos pocos
- en bici no hay facilidades todavía
La web es bastante desastre así que la dejo para el final. Está orientada a los expositores que quieran un puesto y no al público que pueda visitarla para curiosear o comprar, algo que no acabo de entender.
http://www.laplazamercado.com/
Si váis dejad aquí vuestro comentario de qué os ha parecido esta edición, que cosas os han gustado, etc.
jueves, 23 de abril de 2009
panaderías 'vip'
unas cuantas recomendaciones de panaderías 'vip' en Madrid allá por el 2006.
La mejor miga
Amaya García
El Mundo. Madrid
04.04.2006
http://www.elmundo.es/papel/2006/04/04/madrid/1952937.html
lunes, 13 de abril de 2009
mi tía recuerda como hacía pan de pequeña en casa
Mi tía Sara de Olmos de Pisuerga recuerda como hacían pan en casa cuando era pequeña. Se empezaba dejando calentar la harina en los escriños desde el día anterior. Cada vez que se ponían hacían unos 30 panes, también hacían tortas, con la misma masa y con aceite por encima. La harina había que cernerla para separar el salvado que pudiera quedar. Se molía en el molino de Zarzosa (de Riopisuerga). Se echaba en unas artesas de madera, se hacía un corro en la harina y echaba el agua ahí y se empezaba a mezclar. La levadura se guardaba en un bote de cristal, o un frasco, así que debía de ser masa madre. Para que levantara se cubría con una manta, también se cubrían con una manta los panes ya formados en una tabla grande para que levantaran hasta que 'se venían', que era cuando ya estaban listos para ponerlos en el horno, que estaba en la hornera. La masa había que bregarla con la brega, una especie de mesa con dos rodillos por la que se pasaba toda la masa entre varios, una y otra vez hasta que estaba bien bregada. No había hornos comunales en el pueblo, cada no se hacía el pan en casa. No le gustaba nada cuando había que hacer pan. Cuando Talega empezó a vender pan por la zona dejaron de hacerlo en casa.
Escribo de memoria así que puede que alguna cosa me baile y algún otro detalle me haya olvidado por el camino. Los que leáis esto podéis dar vuestra versión de cómo se hacía el pan tradicional en vuestra comarca según os lo hayan contado.
martes, 7 de abril de 2009
Museo del pan de Mayorga.
Ésta es la web institucional del Museo del pan de Mayorga, en Valladolid.
http://www.diputaciondevalladolid.es/museo_del_pan/
Remarco lo de institucional porque forma parte de la web de la Diputación de Valladolid y se nota demasiado. ¿No debería tener su propia web con su dominio y todo eso? Bueno, pues lo tiene pero lleva a la dirección de antes:
http://www.museodelpan.com/
Está claro que es el primer museo del pan... por lo menos en comprar el dominio.
Por fin abrió al público en febrero de 2009, exactamente el 14, día de San Valentín. Las coordenadas por si queréis daros un paseo hasta allí:
Museo del Pan de Mayorga
Carretera Sahagún, 47
47680 Mayorga
Valladolid
Tel.: +34 983 751 625
Fax: +34 983 751 379
www.museodelpan.com
museodelpan@dip-valladolid.es
más información en este otro rincón de la web de la Diputación:
http://www.diputaciondevalladolid.es/turismo/centrosturisticos/6/museo+del+pan
Para que os hagáis una idea el pueblo está en la carretera Valladolid-León, la N-601 para los que sepan de carreteras, y para los que no, abrid vuestro mapa virtual preferido y buscad 'Mayorga Valladolid'
En la web del lugar no aparece nada todavía sobre el Museo... no será porque no se ha retrasado la inauguración casi dos años:
http://www.aytomayorga.org/
Será que depende de la Diputación y no del Ayuntamiento ¿?
En fin, ¿qué os gustaría ver en un Museo de pan?
A mí las pequeñas historias de gente que hacía pan, profesionales o no. En entrevista, documental, libro, descargas de audio,... cualquier formato es bueno.
Talleres para hacer panes tradicionales diversos, eso sí que lo han hecho pero sólo para profesionales.
Recuperación de panes que ya no cuenten con el favor del comercio.
Recuperación de especies panaderas, es decir cereales de la zona que se usaran para hacer pan o que tuvieran relación aunque no fuera directa con el pan... para cestería, por ejemplo...
¿Más ideas?
sábado, 4 de abril de 2009
La talega
Un artículo sobre lo que es la talega en la memoria de Antonio Burgos:
La talega del cosario
http://www.antonioburgos.com/memorias/1998/05/memo051698.html
miércoles, 1 de abril de 2009
Deleitosa, Eugene Smith, Life
Como sabréis los aficionados a la fotografía, a las bases de datos en internet, a la revista Life o a todos ellos de golpe, Life ha puesto en internet su archivo de fotografías. No sé si todas, las mejores, sólo las publicadas. Para consultarlo podéis ver este enlace:
http://www.life.com/
y una de esas fotos que hay en el archivo es ésta del polémico reportaje de Eugene Smith en Deleitosa, un pueblo extremeño, que tituló 'Spanish Village' para dar cuenta de la mala situación que se vivía en España en la posguerra.
Life la titula
"Two dozen flat, round, two-layer loaves"
y comenta que esta chica va con todos esos panes en la enorme tabla que lleva en equilibrio en la cabeza al horno comunal de este pueblo típico de España que es Deleitosa... como si este pueblo fuera representativo de algo. Y la fecha en los 50, sin especificar la fecha concreta.
En fin, los de Deleitosa o los que hayan vivido la experiencia de hacer estos panes pueden dar más información sobre que está pasando en la foto y qué ocurre antes y depués de esta imagen. Cómo se llaman estos panes, si la tabla tiene nombre, etc. Cualquier información que le dé más sentido a esta imagen será bienvenida
el enlace a la foto:
http://www.life.com/image/50703487/in-gallery/
los que hayáis podido ver la secuencia completa de imágenes, sabréis que la foto no es espontánea, no es de las de momento decisivo de Cartier-Bresson, sino que hubo un poco más de trabajo. Ahora mismo no podría deciros dónde se puede ver todo eso.
y un par de fotos más en el archivo de Life sobre el pan y España
el pie de foto dice algo como:
Un granjero español se atiborra de pan y uvas antes de empezar el trabajo en el viñedo, 1949
Cola del pan.
alrededor de 1933: Una cola esperando en un sitio de Madrid donde se regala o vende pan por un precio simbólico.
jueves, 12 de marzo de 2009
Damasco
Damasco, dos fotos que me envía Abel Valdenebro.

Pan con granos de amapola de un horno de Bab Tuma باب توما:

© foto: Abel Valdenebro
miércoles, 11 de marzo de 2009
El pan y la sal
He encontrado esto en el blog de España Directo en rne, que lo escribe Mamen Asencio
¿Menos sal en el pan? Es cuestión de prioridades ¿No?
http://blogs.rtve.es/endirecto/2009/1/29/-menos-sal-el-pan-es-cuestion-prioridades-no-
Más que la sal, el tema es la sensatez o el sentido común. Es decir, que un organismo internacional tenga que decirnos como tenemos que comer el pan... quiero decir, el pan es algo tan básico en nuestra cultura como el agua, o el fuego [de gas o eléctrico], así es difícil entender que la gente no sepa cómo se usa y qué beneficios/perjuicios puede tener...
Y en este otro más de lo mismo sobre el pan precocido o congelado, que nunca he sabido si es exactamente lo mismo o tiene matices la cosa.
REGALAMOS.
http://blogs.rtve.es/endirecto/2009/1/21/regalamos-
A mí que exista el pan congelado no me molesta, siempre y cuando no dejen de hacerse otros panes. Supongo que es una cuestión de educación, qué pan quieres y por qué. Si se reduce a 'puedo comer pan caliente a cualquier hora', pues como dice Mamen en el blog 'Ja, qué risa'. Si es por el precio, también hay muchas veces que es más caro que otros panes industriales no congelados, como el que como a diario, que para mí es estupendo y casi podría asegurar que tradicional.
Por si escribe más cosas con la etiqueta 'pan' aquí dejo el enlace a todos ellos:
http://blogs.rtve.es/endirecto/tags/pan
miércoles, 4 de marzo de 2009
Trozo antiguo. Pan Rústico. Madrid
Pan Rústico
Plaza del dos de mayo, 7
Madrid
Sigo en la cabeza con la plaza del dos de mayo y la foto de lo que quedaba del cuartel de Monteleón en el 1869. Y como pasaba cerca volví a ver que otro pan podía llevarme.


lunes, 2 de marzo de 2009
supervivientes: Hornos de leña en Granada
Tiene gracia una frase del artículo en boca de Victoriano Soto Fernández:
«Esto es una contradicción. Cada vez hay menos pan hecho en hornos de leña, sin embargo, cada día la gente lo pide y lo valora más»
Ojalá
He encontrado este artículo sobre los hornos de leña que sobreviven en la provincia de Granada:
La ruta del buen pan
http://www.ideal.es/granada/20080316/granada/ruta-buen-20080316.html
y aquí van las direcciones que mencionan para que si váis de paso paréis y vayáis a tiro hecho a comprar un buen pan artesanal. Cojo las direcciones y teléfonos de la red, así que igual acierto, vosotros diréis.
Miguel Moreno Medina y Eugenia Rojas
Iglesia, 1
18170 Alfacar
Granada
+34 958 543 644
venta en Plza. Mariana Pineda, Granada
Panadería Jacinto
Avda. Federico García Lorca, nº 2
+34 958 543 308
despacho en Granada
Calle Lapilazuli, 12
+34 958 402 781
los hornos y panaderías de Alfacar
http://www.ayuntamientodealfacar.es/informa/industria/panaderias.html
fijáos que en algunos aclara
'Observaciones: Posee Horno Moruno'
Victoriano Soto Fernández
Panadería Soto
Carretera Almeria 62
18511 Valle del Zalabí [Exfiliana?]
Granada
+34 958 698 412
de Capileira encuentro en las páginas amarillas
http://www.paginasamarillas.es/pan-y-panaderias_capileira_205_689.html
HORNO ARTESANO LUISA
PANADERIAS , PAN Y PANADERÍAS
Horno, S/N
18413 CAPILEIRA (GRANADA)
de Murtas no he encontrado nada así en un primer intento, la web del Ayuntamiento no dice tampoco sobre el pan, ni figura ninguna panadería en su listado de empresas.
http://www.murtas.com/
en la web del patronato de turismo sobre Valle de Zalabí menciona los hornos de leña
http://www.turgranada.es/municipios/municipio.php?id_municipio=162&id_idioma=1
"El municipio es uno de los pocos de Granada donde se sigue elaborando pan en horno de leña."
Si encontráis que los datos que aquí aparecen no son correctos, son inexactos o seguramente incompletos, por favor, aprovechad la ocasión para corregirlos y aportar todo lo que sepáis sobre este tema. Dentro de 5 minutos ya no os volveréis a acordar ;)
martes, 3 de febrero de 2009
El pan en Madrid. Caminando por Madrid
Buscando más datos sobre la panadería anterior he dado con esta entrada en el blog Caminando por Madrid, sobre la visión personal del pan de Madrid del autor, Carlos Osorio:
El pan en Madrid
http://caminandopormadrid.blogspot.com/2008/05/el-pan-en-madrid.html
Chusco, otro pan de Madrid
Pan Rústico
Plaza del dos de mayo, 7
MadridLa pistola y la barra son unos de los panes más populares en Madrid, pero no es el único típicamente madrileño. Este 'chusco' que hacen en esta panadería de Malasaña o Maravillas, con vistas al monumento a Daoiz y Velarde, es otro candidato al madrileñismo del pan, si es que eso existiera.

Ahora en una ciudad como Madrid se pueden encontrar panes de todos los colores y procedencias del mundo, que satisfacen casi todos los gustos y esnobismos de sus habitantes, pero, a mí por lo menos, encontrar recetas tradicionales me sigue pareciendo un gran hallazgo, algo que merece la pena ser protegido, por lo menos con nuestra compra ;)

Y si eso es curioso en un pueblo cualquiera, ese respeto a pesar de las nuevas máquinas y conocimientos que los panaderos van adquiriendo para controlar mejor y rentabilizar mejor su oficio, en una ciudad como Madrid, creo que tiene aún más valor.
lunes, 2 de febrero de 2009
¿globalización?
Otra historia de la hemeroteca:
El panadero que batió a McDonald's
http://www.elmundo.es/2006/01/10/ultima/1913077.html
está claro que vendiendo pan no se echa a Ronald McDonald de ningún lado, pero está bien saber que todavía hay gente con sentido común que prefiere lo local -con todo lo que eso conlleva- a las trasnacionales, que sí, que dan puestos de trabajo, desarrollo más o menos rápido y otros muchos beneficios... pero les faltan cosillas ;)
Lo gracioso es que ahora en su web está ofreciendo sucursales del negocio:
http://www.anticacasadigesu.it/
por si os dáis una vuelta por la Italia.
sábado, 31 de enero de 2009
El pan de Palencia en el 'Libro de Arena'
un post muy chulo sobre los panes y panaderos palentinos en el blog 'Libro de Arena'
El pan de Palencia
http://www.librodearena.com/hamlet/post/2007/11/28/el-pan-palencia
martes, 20 de enero de 2009
La Tahona de Melgar de Fernamental ya no hace pan
La Tahona
Panaderos y Respoteros Torres
C/ Costanilla de la Azafata
Melgar de Fernamental
Burgos
+34 947372030
No ha cerrado el negocio, pero han dejado de hacer pan. Ahora sólo se dedican a los dulces, a la repostería. Algunos de ellos los distribuyen en Madrid, como los rosquillos, también conocidos por tontos, porque los pobres no tienen baño de azúcar.
entrada original del blog:
Pan Bregado. La Tahona. Melgar de Fernamental
Hay otra panadería en Melgar de la que tengo alguna foto que poner.
lunes, 19 de enero de 2009
Fábrica de pan. Cava Alta, 27. Último horno de leña en Madrid
Fábrica de pan
Cava Alta, 27
Madrid
No sé ni cómo he encontrado esta noticia sobre el cierre del último horno de leña en Madrid:
'Desaparece el último horno de leña que cocía pan en Madrid', Marta Arroyo, El Mundo. Madrid, 6 de marzo de 2000
http://www.elmundo.es/2000/03/06/madrid/06N0007.html
Aunque creo que el Museo del pan gallego que está en la plaza de Herradores tiene ahora un horno de leña.