




panes tradicionales, de pueblo o de ciudad. fotos de panes, direcciones donde comprarlos, comentarios de cualquier tipo que estos panes sugieran [recetas, recuerdos, vocabulario...]
Como el de mi pueblo siempre lo he visto con su nombre en la cara nunca se me ocurrió pensar que aquéllo era algo excepcional. Luego ya he visto que los panes llevan otro tipo de adornos, pero nombres y sellos son raros. Un ejemplo de un sello, que antes ni sabía que existían, en la página del Museo del Traje, que también es Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, y que debe de tener unos fondos más que impresionantes... por ahora sin espacio para poder mostrarlos más que en la web:
http://museodeltraje.mcu.es/index.jsp?id=51&ruta=4,17,51&referencia=MT20332
¿El pan que coméis a diario está sellado? Podéis participar en este blog mandando fotos de esos panes firmados o sellados, o contando cualqueir cosa sobre ellos.
También podéis participar hablando o con fotos de cualquier otro tema relacionado con los panes tradicionales. No hace falta ser colaborador habitual, puede ser sólo una vez, ¡o las que hagan falta, vaya!
Decía en el anterior post que en la página de la UIB había una lista de museos europeos del pan, y que en España no había ninguno... bueno, pues me he encontrado esta noticia:
'Mayorga (Valladolid) contará con el primer museo del pan de España tras una inversión de 2,3 millones'
http://www.lukor.com/television/noticias/0504/27133510.htm
es de abril de 2005, desde entonces se pueden ir encontrando en el Norte de Castilla otras noticias sobre las obras, adjudicaciones, etc.
más información sobre el museo del Pan de Mayorga [en la iglesia de San Juan], que parece que todavía no está abierto al público:
http://www.google.es/search?hl=es&q=mayorga+%22museo+del+pan%22&meta=
si hay por aquí alguien de Mayorga o alrededores, que nos diga cómo está la cosa ;)
la web del ayto. de Mayorga
http://www.aytomayorga.org/hometurismo.htm
Me he encontrado con esta asociación CEOPAN, de ámbito nacional y ésa me ha llevado a la otra, UIB, de ámbito mundial.
CEOPAN significa 'Confederación Española de Organizaciones de Panadería', en su web http://www.ceopan.es/ hay un par de listas de panes de España, una de ellas de panes recuperados por ceopan:
http://www.ceopan.es/panes/panesrecuperados.htm
y mucha cantidad de información útil para los profesionales [bueno, eso deberían mejor decirlo los profesionales] y curiosa para los demás.
Además es una buena guía de recursos. Ya que le se han mostrado tan procupados con la tradición, con la recuperación de estos panes tradicionales, estaría bien que apoyaran a los panaderos que continúen con esas recetas tradicionales haciendo un listado especial, por ejemplo. No sé si llegar a una protección del tipo 'denominación de origen' o similar merece la pena, o simplemente con información sobre cómo conseguir pan de la tierra... listas de panaderías o en su caso distribución en otras tiendas -supermercados, centros comerciales...-
UIB es la 'Union Internationale de la Boulangerie et de la Buolangerie-Pâtisserie', es decir 'Unión Internacional de la Panadería y de la Panadería Pastelería', la web tiene su versión en español. http://www.uib.org/spanish/index.htm
La parte más curiosa para los no profesionales está en la lengüeta 'Info Pan': 'museos del pan' que es una lista de direcciones -en España no hay-, 'mercado del pan', unas estadísticas sobre el consumo de pan entre los países asociados, etc.
C/ Barco, 37. Madrid
[martes y viernes]
El pan de mi infancia en Madrid ha sido 'la pistola', que todavía puedo encontrar en el barrio, curiosamente en 'el chino' de la esquina... pero en Madrid también se puede encontrar pan de otros sitios, como éste de La Bañeza, en León, que traen dos días a la semana a una panadería del centro de Madrid, en la calle Barco, 37. Sólo los martes y viernes.
Además de otros panes más locales podéis encontrar por ejemplo este pan de la foto, que tiene algo de centeno.
más fotos:
Empiezo este blog porque me gusta el pan, y porque parece que estos panes tradicionales están perdiendo terreno frente a los nuevos panes industriales, más cómodos de vender, más fáciles de comer, pero sin todo lo demás... cada uno puede poner en ese todo-lo-demás lo que crea más conveniente. Parece que es eso precisamente lo que hace que a uno le siga gustando el pan de siempre de su pueblo y no uno nuevo más atractivo, que es una cuestión afectiva sin más.
Así que iré poniendo aquí panes de todos los rincones de España [y del resto del mundo por qué no], panes tradicionales, de esos que han ido conservando su receta y forma a lo largo del tiempo, con una pequeña ficha de los datos que tenga, que normalmente serán los datos de procedencia... Me gustaría poder contar con la ayuda de todo el que quiera escribir en este blog, haciendo nuevos 'artículos' o comentarios, mandando fotos o lo que creáis conveniente, para conseguir un blog colaborativo y un sitio de reunión para los forofos del pan tradicional [no sé si tradicional es la palabra más adecuada...]